Esta interesante película del director Jorge Fons, a quien se reconoce por "El Callejón de los Milagros" donde participa la bellísima actriz Salma Hayek, y la atrevida y polémica película sobre el 68 "Rojo Amanecer", tuvo su premier en la sede del Gobierno de la Ciudad de México que ha apoyado la realización de este filme, que al decir de Fons: "conmemora, más no celebra".
.
López Obrador con un buen apoyo de universitarios y rodeado de intelectuales, pero también con críticas, cuestionamientos y exigencia de que defina con quién está por parte de algunos asistentes al auditorio "Narciso Bassols" de la Facultad de Economía de la UNAM, donde el precandidato presidencial de la Izquierda presentó su libro "La mafia que nos robó la Presidencia... y el 2012".
Este es un cuadro de Magritte, pintor surrealista del que se presentó en Bellas Artes la exhibición "El mundo invisible de René Magritte". Esta pintura tiene el título sugestivo "Intentando lo Imposible" (Attempting the Impossible). Al tratar de interpretar una pintura no puede haber una verdad absoluta, puesto que son sentimientos que el autor ha plasmado en el lienzo, y no hay escudriñador que pueda decir por qué el alma del pintor plasmó esto y no aquello, ningún poder puede coercionar al arte ni volverlo un producto de sí como pretendían los regímenes totalitarios, y el espectador puede dar su opinión de la obra artística con absoluta independencia, no necesita sostener la misma opinión del grupo al que pertenezca, porque entonces no se tendría a un espectador sino a un fiel que se arrodilla ante la imagen que le conviene, sea la del artista o la del grupo político intolerante. El culto a las imágenes sin crítica hacia ellas, sin opinión libre de lo que signifiquen, es la puerta al totalitarismo eclesial o secular.En una de tantas visiones del cuadro de Magritte, uno se puede preguntar si el pintor puede terminar una obra perfecta y nos conduce al título: "Intentando lo Imposible".
Felicidades a la mexicana Jimena Navarrete, segunda mexicana en alcanzar ser Reina de la Belleza, que por primera vez fue logrado por Lupita Jones..
Doña Rosario Ibarra de Piedra, excandidata presidencial, actual senadora de la República, fundadora del movimiento Eureka o Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, activista infatigable por la defensa de todos aquellos que han sufrido abuso del poder..
Del director mexicano Luis Estrada se estrena este mes de septiembre la película "Infierno", ya antes el cine mexicano había tratado temas violentos, así que no hay porque santigüarse, eran muy exitosas y taquilleras las películas de Mario Almada y Valentín Trujillo, y aparecían imágenes de batallas épicas en la lucha del Bien contra el Mal, pero también ha habido películas de El Santo contra monstruos o psicópatas, así que en el contexto de la ola de inseguridad que todavía agobia el país se espera que este filme regrese a los mexicanos al gusto por el cine, la frase de Estrada: "Cine mexicano evade su violenta realidad" es muy cierta, y no apunta a un cine de un realismo dirigido por el poder en turno, sino que los mexicanos no le entran a los temas tabú y cuando lo hacen son éxitos taquilleros como lo fue "El crimen del Padre Amaro", el resurgir del cine mexicano está en que movilice a la gente a buscarlo, que narre historias que sientan como suyas, pero que no los engañen ni los anestesien, sino que en realidad aporten algo a la sociedad, habrá que ver la película de Estrada para valorar lo artístico, criticarla con independencia y si el cine sirve para generar discusiones, diálogo en la sociedad mexicana, y sirve para estimular la participación ciudadana, pues que exploten el cine que en un principio también fue un vehículo de propaganda de las ideologías en pugna.


























Allí, flotando como una burbuja,





