Pareciera que el pueblo está dormido, que la movilización ciudadana no se dará, y que fácilmente se impondrán Peña Nieto en el PRI o López Obrador por la Izquierda, pareciera que estos "adelantados" tipo Fox que aprovechan hacer una larga precampaña donde dejan de manifiesto que ellos no pueden ser alcanzados por la construcción de esa red de fanáticos ú adoradores al estilo "Amigos de Fox", lograrán con un discurso político mediocre apoderarse de las preferencias electorales de los mexicanos. Y es que Peña Nieto basa su estrategia para alcanzar la Presidencia en la promoción de su imagen, el copete engominado, la promoción hasta con el Papa de su boda real, el ser perseguido por las mujeres como si fuera Luis Miguel o Julio Iglesias, y eso es decadencia, sólo un pueblo que no conoce sus carencias encumbraría a quién sería un recicle "moderno" de la pesadilla foxiana, porque se pasaría de un ranchero con botas a un latin lover de TVdenovelas, con esto se refiere a que el político no debiera engañar al pueblo con la frivolidad de cómo mantiene su apariencia, cómo seduce a las mujeres o cómo va su relación con la princesa antes y después del desposorio, antes y después del sagrado enlace matrimonial que no mercadológico. Peña Nieto es de los que cuidan el desgaste como en El Retrato de Dorian Gray en cartelera, trata de mantener una imagen impoluta que no es tal, el caso de Paulette y la ineficacia y sospecha con que deja a su gobierno, las fricciones y deserciones cuando elijan al candidato del PRI en el Estado de México, las elecciones reñidas del próximo año donde tratará de hacer ganar a quien continuará su estirpe, la saga Peña Nieto o la marca registrada Peña Nieto. Por ello, Peña Nieto se mantendrá en la reserva, como un "divino" heredero de la Corona, que se presenta en pasarelas públicas, pero que ya es "el ungido", y en sus actos públicos sólo espera el "baño popular", donde serían incluidas mujeres que lo quieren como su Niño Dios o como "el papacito" que alegrará Los Pinos como hace mucho tiempo ya, trataron de imponer al pueblo de México la belleza artificial de una corte europea con Maximiliano y Carlota y causaron impresión, alborozo, pero al final resultó un show patético que nunca compraron los liberales, que lograron con la voluntad y el apoyo del pueblo que no se deja engañar, derrotar a los conservadores monárquicos quienes no defendían los intereses del pueblo sino la "vida bonita" de una extravagante corte en un país tan pobre para ese tipo de burlas. Y pareciera, que la solución a la imposición de Peña Nieto es sumarse a quien pretende ser su antítesis, es decir sumarse a López Obrador y su larga y desgastante precampaña.
Pero no se puede apoyar a López Obrador si él usa el engaño como ardid para imponerse ante el pueblo, tal parece que Andrés Manuel "se la creyó" y también se ha divinizado, y esto es malo para la democracia, puesto que si en un principio la causa de López Obrador es genuina por el robo de la elección en el 2006, cuando no conquistó la mayoría de 50 + 1, sino consiguió un 30-35, esto implica que Andrés Manuel está atrapado al no cambiar de discurso político en nunca lograr convencer a la mayoría del electorado, López Obrador ha jugado a la apuesta del país en caos, al "Estado fallido", a que el tiempo le da la razón, pero no se ha ido por el lado de qué quiere la ciudadanía, y si no lo quiere a él, debe aceptarlo. ¡Qué diferencia entre el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel! El Ing. Cárdenas no se pelea con López Obrador y se mantiene al margen en las elecciones del 2006, y lo más importante aún, López Obrador le gana la candidatura del 2006 al Ing. Cárdenas cuando la lucha de Cuauhtémoc fue nunca claudicar en la denuncia del fraude electoral de 1988, y con la voluntad de los mexicanos lograr ser el Presidente después de una carrera maratónica de 1988 al 2000, con tres contiendas presidenciales para conseguir por la vía democrática lo que fue arrebatado en 1988 por Salinas. Si López Obrador se aprovechó con la invaluable ayuda de Fox y el asunto del desafuero para imponerse a la máxima figura histórica de la Izquierda, pues que nadie dude que López Obrador en ese 2006 aventajó a Cuauhtémoc Cárdenas quien nunca pudo conseguir por la vía de las urnas lo que le fue robado en 1988. Se puede argüir que la infatigable lucha de Cuauhtémoc nunca le proporcionó más que el límite del 17% en 1994 y en el 2000, pero se olvida que el Ing. Cárdenas logró ganar en 1988, lo que se puede deducir es que la oposición feroz al movimiento cardenista por parte de empresarios, el PRI, el PAN, los medios de comunicación, logró minar el inmenso apoyo popular que siempre tuvo Cuauhtémoc, pero fue contenido, Cárdenas pasó del 50 + 1 en 1988 a ser dos veces el tercer lugar con un límite de 17% en las elecciones del 1994 y del año 2000. ¿A qué juega Andrés Manuel si su padre político ya lo intentó en 1994 y 2000 y no consiguió vencer a la maquinaria del PRI y el PAN, coludida con empresarios y medios de comunicación? La lucha inteligente de una personalidad con mucho carácter la da Cuauhtémoc Cárdenas, por la entereza, la integridad, su no claudicación por conseguir la voluntad de la mayoría de los mexicanos, si el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas con su inteligencia, con su estatura de estadista, no pudo conseguir levantarse del robo electoral de 1988, e imponerse por vía democrática con el apoyo de la voluntad popular en 1994 y 2000. ¿Qué esperanzas tiene Andrés Manuel con un discurso anquilosado en el odio, en la revancha? El Ing. Cuauhtémoc Cárdenas es un político de calidad, de genio, aunque nunca lo entendieron así los empresarios, era la oportunidad real para transformar a México desde 1988, pero el poder lo vio como el que nunca debe ser por su cercanía con los socialistas, con el Exilio español, con los perseguidos políticos. Si Cuauhtémoc llegaba a ganar se hubiera vivido la euforia que causó en Estados Unidos el triunfo de Obama. Andrés Manuel está "alineado", aunque parezca increíble, el que ganó con las pasadas elecciones de 4 de julio fue Marcelo Ebrard, porque manifiestamente, solidariamente apoyó las alianzas ciudadanas que lograron derrotar al PRI por primera vez en Oaxaca, Puebla y Sinaloa. Y esto implica que aunque Andrés Manuel tenga su movimiento o estructura de muchos seguidores, sabe que Marcelo Ebrard está jugando con mucha inteligencia, aunado a que está cumpliendo con su función pública. Y lo ha manifestado Agustín Guerrero del ala obradorista, la Izquierda debe jugar con las dos cartas, con los dos estilos de hacer política, se ha abierto lo del encuestómetro en 2011: “Encuestas a partir de marzo, abril, mayo, junio y julio, cinco encuestas consecutivas para ver cuál es el comportamiento de los que aspiran a ser el candidato de la izquierda, ese es un método, la otra propuesta es que se haga una elección abierta a toda la ciudadanía”. Y se menciona esa ganancia para la Izquierda de una dupla, aunque pudieran ser más, como dice Camacho:
"Creo que el liderazgo político de Andrés Manuel ha sido de enorme valía para las izquierdas. Les permitió un crecimiento que no hubieran tenido de otra manera. Pero me parece que el liderazgo de la izquierda ya no puede estar en manos de un solo hombre. Ya no podemos ser un país de un solo hombre."
"Lo que necesitamos en México no es nada más querer ser General. Que cada uno desempeñe el papel que le toque, si le toca (a López Obrador ) ir al frente, adelante. ¡Qué bueno! Pero eso no lo va a decidir él, ni lo vamos a decidir nosotros. Lo va a decidir la circunstancia política, dentro de 15 meses. Si en ese momento él (López Obrador) es la persona que puede encabezar un movimiento que pueda ganar una elección, todos estaremos con él. Pero si Andrés Manuel no es la persona, entonces él debe apoyar a quien sí pueda ganar".
"Nadie puede ganar solo. Con el Zócalo (lleno) así nadie gana la candidatura, la Presidencia. Tampoco la ganas con un Gobierno de la Ciudad. No estamos montados en la ola que tuvimos en 2006, en donde un buen desempeño de Andrés Manuel le dio votos; donde el desafuero no sólo le dio la legitimidad de buen gobierno sino le dio la legitimidad de ser la víctima del poder autocrático. Ahora no hay un candidato de la izquierda que esté en las condiciones de hace seis años"
"Espero que Andrés Manuel tenga la grandeza --y creo que la tiene-- para pensar en el País por encima de un cálculo personal. Pensar en el País no sólo es decir yo tengo la razón, sino que sus acciones van a contribuir para construir una candidatura sólida. Espero que haya madurado mucho en estos años".
Es muy sobresaliente como Marcelo Ebrard se ha abierto cancha, y se ha posicionado fuerte ante el electorado del Norte del país, desde luego coadyuvó en el triunfo de Gabino Cué en Oaxaca, y ha lanzado una política de altura en la Ciudad de México, no se ha confrontado con actores políticos con la idea de desaparecerelos sino manifiesta tajantemente respetar a los adversarios, y parece que ha logrado posicionar en la Izquierda la idea ganadora de "un candidato, un proyecto político". Ebrard sabe que con Andrés Manuel juegan en dupla, y el trato es de tú a tú, a pesar de que Andrés Manuel ya no tiene la función ejecutiva en la Ciudad de México, y a pesar de que Ebrard no tiene la libertad para realizar la anticipada precampaña que Andrés Manuel sí puede hacer. Son una dupla y convencen entre ambos a gran parte del electorado, si no logran ponerse de acuerdo sin ruptura deben elegir un tercero, y no se debe presionar al Doctor De la Fuente pero seguramente sería una excelente propuesta de la Izquierda para recuperar la confianza de los ciudadanos hartos de pugnas, hartos de grillas, hartos de politiquería barata. Es probable que se destapen más aspirantes a la candidatura de la Izquierda y la contienda debe garantizarse sin iniquidades, por ello el "adelantado" debe aceptar que en el momento justo se deben aceptar los formatos de debate, de actos públicos en toda la República, porque se trata de ganar la República, de recuperar la República de los intentos de establecer una monarquía televisiva. La Iniciativa Por México aboga por crear un movimiento fuera de los partidos políticos que tendrá su candidato presidencial, que no debe ser excluido y debe participar en la elección del candidato presidencial de la Izquierda Unida, si logran que sea De la Fuente el candidato externo que promueve Por México, ya se tendría a tres candidatos fuertes a escoger uno como candidato de la Izquierda en el 2012. Hay que resaltar que la esperanza del Ing. Cárdenas es que para contribuir a encauzar la transición: "Veo a 105 millones de mexicanos", "tiene que ser un movimiento colectivo y mientras más amplio, mejor", él que no quiera ver que se necesita ser incluyente, que se necesita ser constructivo, no quiere ver que se trata de reparar el agravio de que nos siguen robando el futuro, y esto es permitir que por medio de fraudes electorales se impida la llegada del Proyecto de la Izquierda a la Presidencia de la República. Y otra vez, se trata de encauzar la transición, no se requiere nunca la llegada de la guillotina, pero sí de buscar curar las heridas, lograr la conciliación con los históricos excluidos del juego político.
Aquí se antepone que el diálogo para elegir al candidato de Izquierdas debe ser de apertura, de inclusión y desde luego de diferencias, una Izquierda que no resalta las diferencias, el derecho a ser diferente, que no respeta las diferencias, es una Izquierda con más parecido al monolítico PRI que gobernó este país por 70 años. Camacho lo clarifica: "la izquierda ya no puede estar en manos de un solo hombre". En la Sudáfrica de Mandela gobierna un espectro, no gobierna un color único, gobiernan los incluyentes, los que tejen alianzas, no gobiernan los separatistas o los que fomentan la división.
Por la relevancia, la movilización ciudadana impedirá que los mexicanos tengan tanto el gobierno como la tele que se merecen rememorando la visión del magnate Azcárraga de nuestro país. Por ello, aún siendo casa ajena, por el bien de México el zorro Beltrones y la soberana Beatriz deben formalizar sus candidaturas y oponerse a la candidatura de Peña Nieto, no hacerlo es aceptar que el PRI no ha cambiado nada, y en cónclaves estilo Vaticano ungirán al galán de tvdenovelas y se someterán a su mandato, cuando para muchos el nivel de política, la retórica que manejan Beltrones y Beatriz son de ligas mayores de baseball, y no jugarán al espectáculo o competencia chafa patrocinado por la fuerza televisiva que excluye de su programación lo que movilice a la sociedad.
El PAN, partido prácticamente vencido por el ejercicio en el poder que no fue lo que su vanagloria anunciaba, tendrá una batalla interna descomunal porque los grupos "duros" como el de Espino, no quieren que el Presidente elija a su sucesor a la peor usanza príista, y por ahora ni Vázquez Mota ni Cordero tendrán el apoyo consensado porque se vería la injerencia del Presidente en la elección del "favorito". Parece que Santiago Creel también al haber apoyado las alianzas ciudadanas el pasado 4 de julio logró fortalecer su aspiración presidencial, inclusive se atrevió a manifestar que México "es un país que no se puede gobernar con una sola visión, que no se puede gobernar con un solo color, que no se puede gobernar a través de una imposición... este es un país plural". Al haberse formalizado las alianzas con el PRD el pasado 4 de julio, el PAN se ha quedado en manos del Presidente apunta el empresario Claudio X. González, por lo que no se puede ignorar que entre los panistas se vuelve a imponer la idea de que no será el candidato que elija el Presidente, como ocurrió cuando Fox quería que fuera Creel y acabó ganando Felipe. Lo que parece ser es que Nava también se blindó y desde este PAN aliancista puede ser el aspirante más fuerte del grupo calderonista, aunque todo parece apuntar que la revancha de la historia le da la candidatura a Creel. Lo que se ve es un PAN lleno de dudas sobre su futuro, y donde sus militantes tendrán que decidirse por la continuidad en el partido o por impulsar candidaturas con la venia o no del Presidente.
Sobre el PRD habría que ver que además de Obrador, Ebrard, De la Fuente, se ha apuntado el líder del Senado Carlos Navarrete, que pertenece al ala que dirige el PRD nacional, no se puede negar que también se crearán estructuras o redes de apoyo a Navarrete, y que pueda lograr posicionarse como alternativa sólida para ganar la candidatura en el 2012, pero tiene el estigma como Andrés Manuel de la pugna partidista, es decir, están manchados por los pleitos internos que se originaron para la elección de la actual dirigencia partidista, y esto es los Chuchos no quieren a Andrés Manuel, y los pejistas no querrían a Navarrete, si ellos no quieren ver que no habrá consenso si se empecinan, ningún encuestómetro funcionará, y esto porque en la suposición de que Andrés Manuel ganará por las encuestas la candidatura, los Chuchos lo pueden sabotear y quedaría una candidatura débil sin Unidad, por lo que se espera que el candidato que sea el ganador logre "amarres", tienda los "lazos" con todas las corrientes perredistas, como intenta el UNI. Desde luego que Ebrard tendrá también sus redes o estructuras para posicionar su intención de lograr la candidatura de las Izquierdas, y por ello han corrido información sobre que bases del extinto Partido Centro Democrático serán el germen de un importante brazo ciudadano para apuntalar la campaña de Ebrard, y pues es evidente los seguidores que ha conseguido Ebrard en Durango, Sinaloa, Puebla y Oaxaca, y los que logra a diario con la gestión en el Gobierno de la Ciudad de México. Por otro lado, la urgencia con la que piden al exrector De la Fuente que se pronuncie como precandidato a la Presidencia, obedece quizá al interés de que el exrector de la UNAM vaya creando también redes y estructuras por todo el país, aunque si no lo hace él grupos como Por México de Perelló seguirán buscando la creación de ese movimiento nacional que impulse candidaturas ciudadanas en busca de dignificar la vida política del país.
En el PT, el suelo no está tan parejo como parece, hubo muchas rencillas y las seguirá habiendo, porque hay explosivas convivencias como Muñoz Ledo, Noroña o Monreal que modifican el escenario con algún pronunciamiento, y esto porque se puede "zacatequizar" la elección del 2012, y esto sería un ring de lucha sin cuartel, como les sucedió a los antiguos aliados Amalia García la actual gobernadora y a Ricardo Monreal su antecesor en el gobierno de Zacatecas, se olvidaron de que juntos lograron el poder en Zacatecas y se lanzaron a una guerra intestina que logró como colofón el regreso del PRI a Zacatecas, y todo apunta a que Monreal logró vencer a la gobernadora, aunque eso haya costado valerse del PRI, partido al que había renunciado. Y esto, porque Muñoz Ledo es también un especialista en las rupturas de última hora, acompañó al Ing. Cárdenas por mucho tiempo y rompe con él antes de la elección del 2000, y ese golpe fue muy duro para la Izquierda porque los aliados en la gesta del 88 se separaron y la Izquierda quedó confundida y nuevamente fueron derrotados en el 2000. Hay que recordar que Muñoz Ledo se acomodó con Fox y formó parte del "voto útil" de su paisano guanajatense, pero también lo abandona al percibir que el gobierno de Fox no funcionó, ni impulsó la transición política, y se volvió el "second" o auxiliar de Andrés Manuel, cuando él da el discurso preliminar después de la marcha del desafuero, cuando se vuelve el coordinador del Frente Amplio Progresista, en fin Muñoz Ledo es una gran inteligencia, pero si no le parece la actitud o el rumbo que lleva la campaña de Andrés Manuel puede cambiar de bando. Tal parece que la posición irreconciliable de Cárdenas con Muñoz Ledo es parte de una colosal batalla de dos gigantes de la política mexicana, y Andrés Manuel está aliado con Muñoz Ledo, ¿el Ing. Cárdenas apoyará a alguien para la presidencial del 2012? Pero Muñoz Ledo, a pesar de haber construido ideológicamente el movimiento de Andrés Manuel, puede y está en su derecho, decidir que ya no es López Obrador el más capacitado para dirigir el movimiento social de la Izquierda, y esto es difícil pero en la política necesitan efectividad, si Andrés Manuel no garantiza triunfo debe ser removido del liderazgo, como desplazaron de la candidatura en 2006 a Cuauhtémoc a pesar de su posición de líder histórico del movimiento de las Izquierdas en 1988, 1994 y 2000. El panorama es complejo, pero ¿podrán lograr sentar a la mesa a Cuauhtémoc y a Muñoz Ledo? Y visto en cuestión del candidato a la Presidencia, ¿aceptará López Obrador si la ciudadanía elige a Marcelo Ebrard o al Doctor De la Fuente? Con los antecedentes del "zacatecazo", la confrontación Encinas-Ortega, la oposición en el tablero de ajedrez de Muñoz Ledo y Cárdenas, ¿podrá la Izquierda construir la Unidad? La respuesta la dará la movilización popular que se logre de aquí al 2012.
Visitas al sitio
IL POSTINO

sábado, 7 de agosto de 2010
LAS OPCIONES AL HARTAZGO
miércoles, 7 de julio de 2010
DE LA PASARELA CON DADOS CARGADOS A LA LEGITIMIDAD POR EL PODER CIUDADANO
¿Para qué gastar en elecciones, para qué efectuarlas, si ya se ha escogido a la persona que ocupará el cargo público? Es absurdo. Será acaso, envanecer, corromper al candidato con los dados cargados para que reciba el elogio, la adulación en una pasarela del medioevo. No es ni moderno, ni democrático, pero es cumplir con una tradición de que el ungido debe tener verbenas públicas que lo impongan como el consentido. Es un despilfarro. Y tal parece que es la moda para "legitimar" el poder del sucesor con dados cargados, pero más bien lo que hacen es ungirlo. Es un ritual que tenían los aztecas para festejar el ascenso de un emperador, o que se daba en la coronación de reyes europeos, se debe "legitimar" al sucesor, para lo cual hay que ungirlo, y hay un maquillaje apropiado para la pasarela, desde pelucas, lavado de pies, fastuosa vestimenta, perfumes, vítores de multitudes, vehículos pomposos, bailes, banquetes, y esto no es precisamente moderno, es la celebración de la "plenitud del pinche poder".
En el artículo magnifícamente titulado "El voto sí es el camino" que retoma la frase dicha por Marcelo Ebrard un día antes: "El camino está en la izquierda", la periodista Denise hace un análisis muy certero de las elecciones del pasado 4 de julio, con respecto a que hubo poca participación política en Chihuahua y Tamaulipas donde el candidato príista aplastó a sus contrincantes, y además que se mostró el poder ciudadano para poder remover al PRI de los gobiernos de Puebla, Oaxaca y Sinaloa, es decir aumentó la participación política porque las elecciones estaban reñidas, cada voto fue importante, y hubo una decisión en la conciencia del votante hacia qué candidato darle su voto.
En Chihuahua y Tamaulipas, no se debieron realizar elecciones, y lo más conveniente era que el Congreso Federal nombrará a gobernadores provisionales, esto debido a que la gente tuvo miedo o el caso más común no tenía confianza en la elección de sus gobernantes o también ve fútil la realización de una elección, pero más allá, la oposición fue apabullada, no hubo una oferta política que los animará a votar, era el caso del PRI o el PRI, y esto lleva a un candidato ganador a ser homenajeado en plenas elecciones, antes de tomar el poder. Por desgracia, se da el crimen contra Torre Cantú, pero ni así los tamaulipecos salieron a "legitimar" la elección, hay que considerar que también se da otro factor que puede explicar la abstención, y es que se presenta el golpe del huracán "Alex", y esto nos lleva a que una elección no se debe realizar cuando no hay condiciones favorables, porque no es meterle papelitos a una urna y ya, sino es dar una aprobación de la gestión al gobierno o promover un cambio con un líder de otro grupo político. No es correcto decir que cómo no te encontrabas en libertad de votar, por la inseguridad, el miedo o el huracán Alex, si no votas hoy, pues quizá te toca votar a la otra, es como colocar la estructura electoral para justificar que se hizo una elección, y el ciudadano que quizá tenía mucho que indicar en la dirección de la política con su voto, es rebajado a ser un instrumento más en las elecciones, es decir, mamparas, boletas, crayones y votantes. Se ha logrado concretar exitosa la elección cuando han venido los votantes suficientes para justificar una elección. Pero esto no es benéfico para Estados que necesitan participación ciudadana, si Chihuahua y Tamaulipas tienen eventos que son causa de instituciones que han sido desbordadas, no es sano seguir fingiendo en que se tiene control político, es como validar la constitucionalidad de la elección cuando hubo muchas anomalías que se precipitaron hasta el lamentable fallecimiento de Torre Cantú. Y querer imponerse con una legitimidad ciudadana sin tenerla es luchar a contra corriente por la movilización, la participación y la organización de los ciudadanos que tanto necesitan para hacer frente a las adversidades.
Pero como se incrementa la participación ciudadana, cuando la gente ve posibilidades de triunfo en cualquiera de los candidatos, y aunque esto podría causar confusión porque posiblemente uno vota obcecadamente por una ideología, se facilita la elección: quieres más de lo mismo o quieres un nueva conducción en la política. Y el resultado para las alianzas ciudadanas como opción contra el régimen príista establecido en Oaxaca, Puebla, Sinaloa por fin ha logrado la alternancia, en Durango el PRI debe aceptar que Rosas Aispuro es más popular que el candidato oficial, y en Hidalgo han sacado una ventaja pírrica sobre Xóchitl que podría llegar a conseguir la nulidad de la elección. Pero, no hay que perder de vista, que los futuros gobernadores aliancistas son ex-príistas, también Cué lo fue antes de ser convergente, y aunque hayan sido auspiciados por el PAN o el PRD, no le deben "favores" a estos partidos, no obedecen instrucciones o siguen línea para realizar determinado proyecto para su Estado, se encuentran en libertad de ejercer el poder a su conveniencia. Por ello, cuando se realizan cuentas sobre qué partido ganó más con las alianzas es fútil, porque los ganadores son los gobernadores electos, quienes no tienen un vínculo de antigüedad con las cúpulas partidistas, a excepción de Cué que es convergente, se tiene a gobernantes que pueden pactar con una ú otra fuerza política, por ello, el comentario de Moreno Valle en cuanto que apoyaría una alianza ciudadana que conjunte al PAN y partidos de izquierda para derrotar en su casa a Enrique Peña Nieto, pero a la vez manifiesta su simpatía por Ebrard si fuera candidato presidencial. En el caso de Cué, se encuentra en aprietos, debido a que tiene que invitar a López Obrador y Calderón a su toma de posesión, y aunque reconoce el gran impulso que Andrés Manuel da a su campaña, deberá hacer la toma de poder en el recinto oficial y seguramente Felipe sea el que asista, aunque López Obrador quizá realice un evento multitudinario en la calle al que asista Cué, aquí se aprecia cómo los gobernantes "aliancistas" hallarán las formas de relacionarse con "el agua" y con "el aceite", pero tendrán más margen de maniobra que muchos gobernantes que se refugian en el caparazón de un partido político, en cuestión de proyectos o gestiones con el gobierno Federal o con el gobierno de la Ciudad de México saldrán favorecidos, pero en la aprobación del presupuesto por el Congreso encontrarán obstáculo con un PRI que todavía es mayoría, aunque algunos diputados puedan volverse "independientes" para trabajar en armonía con su Estado "aliancista". Y seguramente se seguirá comentando más sobre esta decisión ciudadana de llevar al triunfo a candidatos sin ideología o plataforma política de un partido que los cobije, porque no es algo "extraordinario" que hayan ganado, condensan el hastío hacia un partido que gobernó 80 años, y que la ciudadanía ya está lista para las candidaturas independientes, los plesbicitos y el referéndum, la ciudadanía quiere la Reforma del Estado, quiere un "gobierno de gabinete", quiere la reforma política para el Distrito Federal, en fin no ganan los partidos políticos, la ciudadanía exige la modernización y consolidación de la democracia. ¿por qué parece ser que la gente vota sin conocer el proyecto político? ¿por qué parece ser que la gente vota por la figura del candidato? Parece ser porque la política no se discute, hay candidatos que no exponen sus ideas y con estrategia mercadológica de izquierda o de derecha quieren posicionar ante la ciudadanía algunas frases con los cuales la gente los reconoce, pero es indispensable que si hay confrontación entre candidatos se busque que reaccionen en cómo solucionarían ellos una problemática y no se evadan en su discurso mercadológico o describan el desastre que la gente ya conoce. En todas las contiendas entre las alianzas ciudadanas y el PRI sí se observaron clichés mercadológicos que favorecieron a uno ú otro candidato, y ahí está el peligro, no necesariamente el que ponga el hit mercadológico acerca de si eres "el chiapaneco" o "el poblano", o encuentre llamadas telefónicas del apoyo del gobierno federal o estatal a las candidaturas, eso es una guerra obsesiva por el poder, pero la gente debe valorar la seriedad de un proyecto político.
Como menciona Moreno Valle: "Cualquiera puede ganar, pero no ir en alianza no veo cómo", con respecto a la elección del Estado de México. Y es que la disyuntiva es permitir que Peña Nieto se vuelva el ungido, sin más "legitimación" que la "cargada" de la élite del poder organizándole una campaña mercadológicamente magnífica y con la movilización de gente para mitines con la tecnología del siglo XXI, es decir el "viejo PRI" reciclado en el "nuevo PRI", lo cual sería nefasto para lo que se ha ganado en esta democracia, no habría equidad en la competencia, sería una pasarela como la ascensión de Luis XIV, el Rey Sol sonriendo a su adorado público pero manifestando sin descaro: "El Estado soy Yo".
Pero ideológicamente, es incorrecto que no tengan un proyecto político para dirigir un estado tan poblado y rico como el Estado de México, no es una aventura dirigir esa nave, y es donde Alejandro Encinas al haber dirigido el gobierno del Distrito Federal puede aventajar a cualquier adversario por su conocimiento de la problemática del Estado de México y al haber sido candidato al gobierno de este Estado en 1993, pero él ha dicho que no acepta las alianzas entre la Derecha y la Izquierda. Y es que lo preocupante, es que quien deba ser el candidato opositor que derrote a Peña Nieto en las estatales del Estado de México debe ser la persona más capacitada y si se van sólo con la alianza de izquierdas no deben tener un papel testimonial, si se fuera en una alianza ciudadana de "todos los partidos contra Peña Nieto" se debe elegir el mejor candidato aunque no pertenezca a ningún partido político y construir desde ahora su proyecto político, porque el peligro sería que aunque ganen el Estado de México, la conducción del gobierno se vuelva un caos. Es evidente que los miembros de la cúpula de un partido político no son uniformes en cuanto a sus ideas, pero desde luego que el comportamiento de los líderes incide en quienes serán sus seguidores, y por ello es equivocado querer presumir que si manifiesta cierto pensamiento poderoso un líder se vuelva el más popular en la sociedad, si no busca convencer que su planteamiento es el adecuado para el desarrollo del país. No querer ver que los ciudadanos de este país necesitaban derrotar a los cacicazgos príistas es no aceptar que lo han exigido por votos, democráticamente han abolido el régimen del PRI en Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Durango e Hidalgo. Era fácil ver que el México del siglo XXI ya no necesita imposiciones, dedazos, elecciones con dados cargados que sólo fomentan el abstencionismo y que se burlan de la modernidad queriendo engañar a una sociedad que exige mejores condiciones de vida, y que ya no son súbditos de un monarca, sino ciudadanos que se merecen respeto y mínimamente exigen elegir a su mejor gobernante en elecciones democráticas. Por ello, las "alianzas" funcionaron, fueron la voz del pueblo contra la imposición de un sucesor.
El PRI conserva más de 20 gubernaturas, hasta ahora es el partido con más posibilidades de alcanzar la Presidencia porque tiene la más poderosa maquinaria electoral, pero ya fue vencida en territorios que nunca había perdido, el momento que vive el país favorece las "megaalianzas" de todos los partidos políticos contra el PRI, el Estado de México es una pieza vital en lo que será la oportunidad que tenga cualquier partido político de llegar a la Presidencia, por lo que sería deseable que encontrarán la fórmula para derrotar al PRI mexiquense, esto implica que los candidatos a ese gobierno presenten proyecto político, si los partidos como el PRD y el PAN van por separado defendiendo su ideología, que proyecten bajar al PRI al tercer lugar, es decir que cambien el juego político del PRI contra la oposición, y lo vuelvan una competencia entre candidatos fuertes, donde el PRD pueda demostrar que ha logrado convencer a la mayoría para formar gobierno o el PAN gane en buena lid, pero si no van a poder resistir la estructura electoral de Peña Nieto que "no les tiene miedo", y que además aprovechando la división de la oposición comprará a los líderes de los "partidos chicos" y estará divertídisimo viendo como el PRD y el PAN se disputan a votantes que no irían con el PRI, porque es muy cierto lo que dice Marcelo Ebrard: usan la máxima romana del Divide y Vencerás.
Como ciudadano no se desea que la política se vuelva una pasarela del candidato con dados cargados, por lo que se apela a la legitimidad que sólo la da el voto ciudadano volcado para lograr la transformación y desarrollo de México.